27/05/2015
Esta tarde en Neltume
PRESIDENTA BACHELET COLOCÓ PRIMERA PIEDRA DE PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO PUNAHUE-PUERTO FUY EN RUTA INTERNACIONAL HUA HUM

27/05/2015
Esta tarde la Presidenta Michelle Bachelet llegó hasta la localidad de Neltume en la comuna de Panguipulli con el fin de dar por iniciadas las obras de pavimentación del tramo Punahue - Puerto Fuy en la Ruta Internacional Hua Hum con la colocación de la primera piedra.

La obra representa una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y deberá ser ejecutada por la empresa Dragados S.A. en un plazo de 16 a 18 meses, según afirmó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña.

Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

La Presidenta Bachelet en sus palabras afirmó que “para mí es una gran alegría volver a Neltume, por dos razones: cuando joven vine y estuvimos en Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy, y siempre maravillados de las bellezas y del cariño de la gente; amable y generosa. Pero también debo agradecer a la gente de Neltume que me dio el 80% de la votación”.

“He vuelto a Neltume para hacerme cargo del compromiso que hice con ustedes en plena campaña presidencial que era pavimentar éste tramo de la Ruta 203, y estoy aquí para cumplir con mi palabra y colocar la primera piedra de la pavimentación entre Punahue y Puerto Fuy. Sé que éste es un momento muy esperado por la comunidad”, dijo la mandataria.

Agregó la Presidenta Bachelet que “yo anduve en estos caminos de tierra. Pero hoy Chile a progresado y tenemos que aspirar a mucho más y asegurar mejores condiciones de vida. Aquí se hará una inversión importante en cuanto recursos, más de 7 mil millones de pesos, pero lo más importante es que permite mejor dignidad, mejores traslados, mejores condiciones de vida. Y claramente representa un paso muy importante para el potencial turístico de la comuna de Panguipulli y ser parte de la Red Interlagos. Con ello se termina el mejoramiento de la Ruta 203 entre Panguipulli y Puerto Fuy, y se mejora la vida en localidades intermedias como Neltume, el Cruce a Liquiñe o el enclave turístico de Huilo-Huilo y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco”.

“La pavimentación no es sólo eso; contempla ciclovías y veredas en el tramo urbano de Neltume, buena seguridad, nueva señalética vial, barreras de contención. Se va a realizar la conservación de los puentes Truful y Huilo-Huilo, y se van a construir 12 paraderos nuevos. Esto es mucho más que poner pavimento; es apostar por más y mejor conectividad entre personas y localidades. Es dar un impulso a la actividad económica local.  Yo sé que hay muchas tareas por delante ¡y para eso estamos los gobiernos!, para trabajar, para cumplir los compromisos, no las promesas porque a veces se las lleva el viento”, dijo la mandataria.

“Quiero decirles que pueden contar conmigo, ¡es por eso que estoy aquí! Queremos que la nación crezca y prospere. Estoy feliz de haber vuelto a Neltume, a la comuna de Panguipulli. Esperamos volver a inaugurar este camino, y todas las veces que podamos tener buenas noticias poder acompañarlos a ustedes. Cuenten conmigo porque yo sé que cuento con ustedes”, aseguró.

Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña.

Por su parte, el titular del Ministerio de Obras Públicas, Ministro Alberto Undurraga Vicuña, en momentos de hacer referencia a la obra  precisó con claridad que aquí “se cambia el barro del invierno y el polvo del verano ¡por pavimento transitable!, y eso mejora la calidad de vida. Pero también es una buena noticia, por lo que genera para el país y para la región”.

Respecto de la obra afirmó que “estos casi 17 kilómetros van en la línea de cumplir con el mandato de la presidenta. Hoy estamos a 27 de mayo, a seis días del mensaje presidencial, y estamos cumpliendo aquí en la comuna de Panguipulli con el tramo entre Punahue y Puerto Fuy”.

“Estas obras van a durar entre 16 y 18 meses. Es decir, entre agosto y septiembre del próximo año vamos a estar terminando éste tramo y vamos a venir a inaugurarlo”, aseguró el ministro.

En otro aspecto, Undurraga dijo que “esto tiene otra importancia para la región: en mayo del año pasado la Presidenta Michelle Bachelet y la Presidenta  Fernández de Argentina acordaron duplicar los pasos fronterizos. Y el Intendente Regional dijo que el Paso Hua-Hum debía ser uno de los pasos por las ventajas que tiene”. El ministro también confirmó que “este paso debe ser reforzado por la nueva barcaza que está en licitación y que se adjudica este año”.

<<<Volver